Saludos...
Para los que no lo sepan.. Esta abierto el concurso de fotos de la rural con el motivo que se imginarán... Yo participo con esta que me parece que es muy ilustrativa de la situación actual..

Este es el BLOG con motivo del paro de Sociedad Rural de Trenque Lauquen... Para información institucional visite nuestra página web http://www.sociedadruraltl.org.ar/
Me conmueve hasta las lágrimas tu post...Gracias, jamas pensé que había gente tan sensible como vos. No es mi intensión engañar a nadie, trato de fundamentar todos los post y comentarios, cosa que te recomiendo a Vos. El dolar alto es para los "industriales" que tanto hacen por este país. Los mismo que cuando no les de el numero van a cerrar la "fabrica" y se van a ir a Punta del Este con la Yayanga... Si también tenes razón con que nos quejamos de gusto, es solamente por el gusto de "NO DEJARNOS"... Con lo desabastecimiento y lesiones varias tambien tenes razón, ahora que otra idea que usamos en los últimos 5 años de protestas causo efecto...? Con respecto a lo de Nueva Zelanda te dejo el mismo articulo que le dejo a todos.. me gustaría ya que vos sos una PIBA informada me expliques de donde sacaste la información de que Nueva Zelanda tiene retenciones... Tienen hasta impuestos graciosos, pero no los afanan...
Me freno porque se que solo escribis para engañar a los incautos que te leen.
Los ruralistas se quejan de gusto. El Estado los subvenciona, les mantiene un dolar alto, con lo que potencia las ganancias que obtienen al reducirles los costos de produccion, que son en pesos, y todavia tienen el caradurismo de quejarse y agredir a toda la poblacion del pais con su lock out y las consiguientes lesiones a las garantias constitucionales y el desabastecimiento para poder extorsionar...
Debería de ponerles retenciones de mas del 70% como tienen en Nueva Zelanda
Las empresas tamberas también son industrias: Se terminan los tambos en el distrito | |
(Domingo 11 de Mayo de 2008 | 12:45 hs.) | |
![]() | El veterinario Matías Cardini dijo que en un mes las empresas tomarán decisiones de inversión para el próximo año y desaparecerán predios dedicados a la producción láctea. “Los tambos son industrias que están radicadas en el partido de Trenque Lauquen y están cerrando y hay mucha gente que está perdiendo su trabajo. Para nuestra ciudad es grave y el gobierno municipal y los concejales locales deberían informarse y preocuparse por esta situación”, dijo Cardini. En lo que va del año se cerraron 5 tambos y esto también produce un efecto nacional porque cada vez hay menos producción y eso se nota en los stocks de leche que necesitan las industrias para procesar los derivados. El ejemplo más claro que tenemos es la planta de La Serenísima “un monstruo que debería estar trabajando a full y está totalmente parada. Lo único que hace es recibir la leche, analizarla y mandarla a General Rodríguez para que la empaquen y la distribuyan en las góndolas. No se están haciendo quesos y hay un montón de empleados con incertidumbre laboral porque saben que la producción tiende a bajar aún más”, aclaró. SIN RENTABILIDAD “Los tambos se cierran porque los números no dan y desde nuestro grupo Crea tenemos pensado invitar al intendente a participar de una reunión para que se informe sobre la gravedad del caso. Se tiene que informar para tomar cartas en el asunto rápidamente porque estamos a un mes de que los tambos tomen decisiones de inversión y de producción para el año que viene y la mayoría van a cortar por lo sano si antes no hay definiciones en la política lechera”, aseguró el asesor. Como toda industria para que los resultados den positivos se necesita la máxima eficiencia y para lograr eficiencia se necesita invertir “pero ningún empresario invierte si no tiene seguridad de lo que puede llegar a ganar con su producto”, explicó mientras daba los apellidos de los tamberos que decidieron salir del negocio en estos cuatro meses. SIN PERSPECTIVA “¿Qué motivación puede tener un tambero que le está dando de comer a sus vacas la reserva que tenían prevista para más adelante debido a la gran sequía y tienen pagos cada vez más restricciones porque la baja calidad de la alimentación hace que la leche tenga menos proteína y por ende se paga menos y en toda la negociación no se escuchó hablar de la leche”, dijo. El productor mira para adelante y ve que no tiene perspectiva. “Si se llega a abrir la exportación de carne vamos a ver pasar muchas vacas holando por esta ruta directo al matadero”, dijo Cardini en el piquete frente a La Serenísima.“En mi tambo están esperando 90 vacas para irse y trasladado a litros de leche es un efecto muy brusco que se va a dar en todos los tambos”. La falta de leche se va a notar más rápido que la falta de carne porque la producción va a caer tan abruptamente, aún sin salir totalmente de la lechería porque para pasar el invierno van a reducir la cantidad de vacas en ordeñe.“Si no hay una leve luz en el camino, en un mes nos quedamos sin tambos y para eso por lo menos el gobierno debería dar una señal otorgando el aumento que se solicita de 1,20 pesos por litro”, aclaró. DEFINICIONES EN LOS TAMBOS En julio las empresas planifican en qué actividades va a invertir para el próximo año y hasta ahora el tambo lleva las de perder. También reclaman la complicidad de las industrias porque se llegó a un punto que en La Serenísima el 30% de sus ingresos son subsidios oficiales y “ya no puede prescindir de eso pero si mañana no hay leche por más que tengan una industria totalmente subsidiada no va a funcionar igual”, concluyó Matías Cardini. |
No comercializar | 184 | 35% |
Paro con movilización | 118 | 22% |
No desabastecer | 57 | 11% |
Comunicar a la sociedad | 48 | 9% |
Dialogo | 35 | 7% |
Comprometer a políticos locales y provinciales | 33 | 6% |
No pagar impuestos | 21 | 4% |
Asambleas estratégicas en el interior | 21 | 4% |
Disminuir la producción | 14 | 3% |
Total | 531 | 100% |
Si | 418 | 75% |
No | 139 | 25% |
Total | 557 | 100% |
Positivamente (no especifica la forma) | 326 | 57% |
Positivamente (Confederadas incluyendo a auto convocados) | 116 | 20% |
Positivamente (pero solo para esta oportunidad) | 53 | 9% |
Positivamente (pero ven demasiadas dificultadas para la continuidad) | 31 | 5% |
Negativamente | 43 | 8% |
Total | 569 | 100% |
Unas 5 mil personas de distintos puntos del país estuvieron ayer en la rotonda: El campo no fue conciliador y amenazó con más protesta | |
(Domingo 27 de Abril de 2008 | 13:00 hs.) | |
![]() | Escribe: Dardo Lambertt Secretario de Redacción Alfredo De Angeli fue la figura sobresaliente de la convocatoria en Trenque Lauquen. Se escucharon discursos muy críticos sobre el rumbo económico y no se mencionó la posibilidad de extender la tregua; por el contrario se ratificó que el 2 de mayo se termina el pacto de paz y que volverán los piquetes en las rutas. El campo demostró ayer en Trenque Lauquen que mantiene intacta la maquinaria de la protesta que se desmontó a principios de abril cuando se pactó con el gobierno una tregua por 30 días. Los referentes más importantes del sector reafirmaron ayer que no hay cambio de clima tras la eyección de Martín Lousteau de Economía y que no habrá más plazo para Carlos Fernández: el 2 de mayo expira la paz y volverán los cortes de ruta si no hay señales más alentadoras desde la Casa Rosada. Así lo manifestaron ayer el vicepresidente de la Federación Agraria, Ulises Forte, el director de la Sociedad Rural Argentina, Abel Guerrieri, y el mismísimo Alfredo De Angeli, en el palco montado en la rotonda del cruce de las rutas 5 y 33, en una mega movilización que incluyó unas 5 mil personas según los organizadores y que fue seguida de cerca por los principales medios periodísticos del país. La convocatoria, además, sitúa a Trenque Lauquen y sus dirigentes ruralistas en un lugar clave de la rebelión agropecuaria. Tanto es así que el titular de la Rural trenquelauquense, Miguel Ballester, se animó a sugerir a esta ciudad y la díscola Gualeguaychú como las piedras fundamentales sobre las cuales construir la “Confederación General Agropecuaria” que borre la división del agro en cuatro entidades a las que siempre les resultó complejo ponerse de acuerdo sobre aspectos vertebrales del sector. LO QUE SE DIJO El intendente de Rivadavia, Sergio Buil, su par treslomense, Mario Espada y el pellegrinense Miguel Pacheco participaron de la convocatoria, junto a los legisladores provinciales Nora Arbio y Abel Buil. También estaba María del Carmen Alarcón, del gobierno santafesino, Miguel Saredi de Pampa Sur, y el ex diputado nacional Mario Cafiero, entre otros dirigentes. Hasta Elisa Carrió envió una adhesión especial para la “convocatoria de Trenque Lauquen” en la que señaló “total apoyo” al reclamo sectorial. El motivo de la movilización fue el inicio de procesos judiciales a 19 productores trenquelauquenses acusados del delito de cortar rutas, pero todos esperaban a la tarde escuchar la palabra de los dirigentes nacionales que participan de la “mesa de enlace” con el gobierno y anuncios sobre los próximos pasos con el desembarco de un nuevo ministro y el vencimiento de la tregua. Ulises Forte fue claro sobre el cierre de su discurso: “Vamos a agotar todas las instancias para poder lograr una mesa de diálogo seria y una nueva política agropecuaria”, pero “que les quede claro a todos que a partir del 2 de mayo chancletas por alpargatas para que sea imposible recular, carajo” y cerró con una estrofa del himno nacional “o juremos con gloria morir”, gritó en tono desafiante. De Angeli, luego, también se mostró escéptico sobre el acuerdo y reveló que ya preparan el regreso a las rutas. “Llegó otro ministro, a lo mejor Lousteau se equivocó, vamos a seguir negociando hasta el 2 de mayo, que como va la cosa seguro que vamos a volver a la ruta”. LAS PALABRAS Abel Guerrieri, director de la Sociedad Rural Argentina, fue el enviado de Luciano Miguens a Trenque Lauquen. Recordó la larga lucha del sector, aunque consideró que siempre fueron “timoratos” pero que ahora se pusieron “los pantalones largos. Hemos cambiado la historia del gremialismo agropecuario. Estamos siendo protagonistas del pedazo de historia que nos toca vivir”, sostuvo. Forte utilizó un lenguaje más campechano y coloquial plagado de dichos pueblerinos y malas palabras. Fue el más duro, habló de “pingüinera” cuando mencionaba al gobierno, que los K mantienen “relaciones carnales con las multinacionales y la patria financiera convertida en soja”. Sostuvo que el debate hoy no es productores pequeños o grandes, ni campo – ciudad, sino “unitarios y federales, los pueblos del interior o la city porteña”. Ironizó sobre las responsabilidades que el gobierno les achacan “que hasta nos culpan del ensanche de la capa de ozono” y que ahora “parece un pecado tener una carabina; dejémonos de joder, yo extraño los escabeches que hacía mi vieja”, sostuvo. Reiteró que los intentos del gobierno son para “dividir” el reclamo agropecuario “pero si bien estamos lejos de Harvard no somos boludos y sabemos entender. Vamos a pelear hasta lo último”, desafió. Sobre la judicialización de los productores dijo que no se van “a cagar” y que si se llenan las cárceles de ruralistas los que queden libres “seguirán peleando. Estamos pariendo el gran movimiento agrario nacional y de ahí no reculamos”. EL HOMBRE De Angeli parece un hombre común, de aspecto bonachón, encuadra en el perfil de un chacarero del interior, de pocas palabras y forjado en la cultura del trabajo. Sin embargo, es todo un fenómeno social lo que produce y ello lo sintió desde el momento que puso un pie en Trenque Lauquen antes del mediodía, y cuando le tocó ser el orador en el tramo final del acto. Los más jóvenes se abalanzaron hacia el palco como si una estrella de rock iniciara un recital, los más grandes hacían flamear las banderas y todos seguían casi en estado de hipnosis lo que un De Angeli de pantalones grises, camisa bordó y chaleco negro, decía desde arriba. Ironizó sobre “el señor presidente” por Néstor Kirchner, como si su esposa no fuera la jefa de Estado. “Nos dicen que tenemos empleados en negro, mientras que los policías que cuidaban los piquetes nos mostraron que ganan el 60% en negro, ése es el pueblo que quieren mandar a reprimirnos” y también se acordó de los docentes que cobran altos porcentajes no remunerativos. En el final se quebró y la emoción casi no le permite terminar. “Soy un ser humano como todos ustedes, alguien me puso en el camino y con el afecto que me dan me cargan una mochila de responsabilidades que sobrellevo, puedo cometer errores pero no los voy a traicionar nunca”. Habló de las “madres” y de su madre, entonces decidió parar de hablar y todos lo aplaudían como a un líder natural que emergió del interior para liderar la protesta de un sector acaudalado. Se inclinó hacia atrás para contemplar lo que había generado con sus palabras, y al mejor estilo K saltó del palco hacia el público para recibir abrazos y saludos. “Voy a volver a la ciudad, pero con el campo en marcha”, prometió. A juzgar por lo que se dijo ayer, no marcó un horizonte inmediato. TRABAJAR EN LA UNIDAD DEL SECTOR Ballester habló poco pero lo que dijo fue muy celebrado. “Esta unidad del campo no se puede perder, y hoy que sea Trenque Lauquen y Gualeguaychú los que impulsen formar una Confederación General Agropecuaria”, dijo y la gente gritó a coro “unidad, unidad”. De Angeli también habló que el “campo está más unido que nunca. Los más grandes cometimos errores pero los jóvenes tienen que seguir con esta lucha. Los jóvenes serán el futuro, deberán agremiarse para que no pase nunca más lo que pasó acá”. El enterriano comparó las retenciones móviles con la convertibilidad de los ’90 y habló de “saqueo del interior, como en Huinca Renancó, que aporta 200 millones de pesos en retenciones y no tiene agua ni cloacas”. |
Sorpresivo anuncio de la Rural: Ofrecen ayuda para la problemática social | |
(Domingo 27 de Abril de 2008 | 12:55 hs.) | |
![]() | Ballester dijo que mañana se reunirán con Barracchia para ofrecer alimentos, capacitación y empleo a los sectores más postergados del distrito. Las tapas del diario, el disparador. El presidente de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, Miguel Ballester, inició el fuego de los discursos en la tarde de ayer. Durante su breve alocución, que debió sostener con voz ronca por el tránsito agotador de los últimos días, realizó un anuncio que nadie esperaba y que sitúa a la institución en un espacio que se le reclamaba de algunos sectores comunitarios que marcaban las profundas asimetrías sociales. Ballester reveló que mañana a primera hora se reunirán con el intendente municipal, Jorge Barracchia, para ofrecer alimentos, capacitación laboral y empleo a las 2 mil familias en riesgo que existen en el distrito según reveló días pasados el secretario de Acción Social de la comuna, Fernando Dellavedova. PRODUCTORES SOLIDADRIOS “El productor agropecuario es solidario y sensible y no es avaro”, enfatizó el dirigente ruralista en clara alusión a los discursos pronunciados por la Presidenta de la Nación en los últimos días. “El diario La Opinión publicó que hay 2 mil familias en riesgo que son asistidas por la Municipalidad en forma alimentaria. Nosotros tenemos el deber, el lunes a la mañana, de estar con el intendente para asistir con alimentos, capacitación y trabajo a las 2 mil familias que están en la calle”, enfatizó y nadie se quedó helado. Por el contrario, los asistentes manifestaron signos de aprobación con aplausos a la nueva iniciativa ruralista. “Vamos a seguir luchando para que no desaparezcan las localidades del interior”, dijo en el final Ballester que desde que comenzó la protesta agropecuaria participó en otras manifestaciones sociales: primero en la marcha del 24 de marzo para pedir juicio y castigo a los jerarcas de la última dictadura militar, y luego en una charla abierta sobre inseguridad. |
El entrerriano Alfredo De Angeli fue figura en Trenque Lauquen: El gobierno nacional hizo unir a todo el campo “no por amor, sino por espanto” | |
(Domingo 27 de Abril de 2008 | 12:50 hs.) | |
![]() | Escribe: María Elena Bidart Redactora de La Opinión De Angeli dijo que la única responsable de los resultados de las negociaciones es la Presidenta y aclaró que a las causas judiciales no hay que temerles pero sí a la persecución política. La figura de la asamblea rural de ayer en la rotonda fue Alfredo De Angeli, un entrerriano con 15 años de militancia gremial en la Federación Agraria que hace poco más de un mes, cuando los productores salieron a las rutas, tomó protagonismo y hoy es reclamado en el interior que se convoca para escuchar su discurso. Llegó a Trenque Lauquen en avión y una vez instalado en la rotonda se dispuso a atender al periodismo con tranquilidad y sencillez. La primera pregunta estuvo referida al cambio del ministro de Economía. Fue muy claro y dijo: “Nosotros no pedimos la renuncia de ningún funcionario. Si es para bien y el ministro Lousteau se equivocó por ahí vuelven al 10 de marzo y bienvenido sea. Ojalá que este cambio sea para solucionar el problema del sector”. Con respecto al 2 de mayo aclaró que se mantendrá la tregua hasta ese día y se evaluará la situación de acuerdo a lo que suceda esta semana. “Volveremos a hacer asambleas en todas las rutas y evaluaremos los pasos a seguir”, remarcó. PROCESADOS De Angeli se solidarizó con todos los procesados rurales del país y dijo que su presencia en la ciudad tenía que ver con esa situación. “Ellos están en una lucha justa, no se tienen que avergonzar, al contrario, sus hijos se van a sentir orgullosos de tener un padre que estuvo luchando y que ojalá sea sólo judicial. Ahora, si esto es político, estamos mal porque eso se llama persecución”, dijo. Consideró que la protesta ya pasó de ser sectorial a social y aclaró que ahora es la agroindustria la que se ha sumado más el sector del transporte “porque ellos saben que si nos va mal a nosotros, les va mal a ellos”. “Esto ya es muy grande”, dijo refiriéndose a la protesta. “Nos quisieron dividir y no pudieron”, expresó. Opinó además sobre la presencia de los presidentes de las cuatro entidades en el acto de asunción del ministro de Economía, Carlos Fernández. “Me parece bien, ellos son ciudadanos argentinos que representan a un sector tan importante como tantos otros, además con ese gesto demostramos que estamos abiertos al diálogo”, dijo. TODAVÍA FALTA Ayer hizo 24 días que comenzó la negociación con el gobierno y un periodista le preguntó si no le parecía que era un diálogo de sordos. De Angeli respondió: “Todavía quedan seis días de tregua, quién te dice que el nuevo ministro trabaje todo el fin de semana y el lunes salga con las soluciones”, aventuró. Con respecto a la prórroga, indicó que esperarán al 2 de mayo y evaluarán cuánto avanzaron desde el gobierno “pero si no adelantaron nada, nosotros seguimos firmes”, aclaró. Se lo consultó sobre la posibilidad de un doble mensaje, uno que viene desde la Presidenta y otro desde afuera del gobierno con el ex presidente Néstor Kirchner y De Angeli aseguró que ellos reconocen a un solo presidente de la Nación, “pero a simple vista se ven dos líneas, un jefe de Gabinete buscando la solución y un secretario de Comercio que sale volteando todo lo que se había negociado. Hay problemas ahí adentro”, dijo el entrerriano. LOS HUMOS “El gobierno ahora está en una campaña de desprestigio de algunos dirigentes, cuando no son las armas es el humo o la inflación, pero no lo van a lograr, miren cuánta gente hay acá”, dijo De Angeli y señaló a la multitud que lo esperaba afuera de la carpa. “Qué tenemos que ver nosotros con la inflación, con que falte aceite de las góndolas, más vale que le pregunte a los amigos de él (refiriéndose a Kirchner) que son los dueños de las aceiteras”. “Si hablamos de la carne estamos vendiendo al mismo precio que hace un año y en la góndola subió; si hablamos de trigo, solamente usamos el 15% en el mercado interno y el resto no lo tienen los productores, está en las manos de algunos amigos” del Gobierno. “Ni qué hablar de la leche, estamos cobrando 80 centavos el litro, que no nos culpen a nosotros”, enfatizó, refiriéndose al sector agropecuario. “El ex presidente se está equivocando y lleva un mensaje erróneo al pueblo. Es lamentable que nos trate de avaros en vez de buscar soluciones”, aclaró. Sobre la participación de Guillermo Moreno en las negociaciones dijo que “es porque alguien lo respalda, nosotros creemos que la única responsable es la Presidenta de la Nación, ¿o Moreno es el presidente?”, ironizó. RECLAMOS Se encargó de aclarar que hace cuatro años y medio que golpean la puerta de los Kirchner. De todos modos, aseguró que tienen muy claro que de volver a la protesta no se van a enfrentar con la sociedad y aseguró que las entidades gremiales están más unidas que nunca. “No nos van a dividir y menos ahora”, reiteró. El gremialista subrayó que “con el cambio de ministro hay expectativa” y agregó: ¿Saben qué logró este gobierno?, unir a las entidades y a los autoconvocados porque acá no estamos unidos por el amor, estamos unidos por el espanto, entonces aunque demoren necesitamos todas las soluciones, todas juntas como estamos nosotros, si no el campo no va a estar conforme”, aseveró. |
Sociedad Rural de Rivadavia
Gral. Rodríguez 59- América-TE 02337-453149
Comisión Directiva de:
Sociedad Rural de T.Lauquen
_________________________
De nuestra consideración:
No dejando de resaltar por nuestra entidad la intolerancia puesta de manifiesto por las autoridades nacionales, esta Sociedad Rural de Rivadavia, se solidariza con los integrantes de esa Comisión Directiva por las notificaciones que han recibido del Juzgado Federal de Junín, debido a las medidas tomadas durante los días del paro agropecuario.-
Tanto productores como directivos de nuestra localidad participamos de esas manifestaciones, en apoyo y acuerdo con las cuatro entidades madres, quedamos a disposición de lo que en consecuencia Uds. necesiten.-
Con tal motivo le saludamos atte.-
Hoy se ha llevado delante una asamblea en el corte de ruta de la 33 y la 5, en la cual productores lecheros de las localidades bonaerenses de Trenque Lauquen, Saliquelo, Tres Lomas, Pellegrini y 30 de Agosto confirmaron que de continuar la situación actual van a tirar más de un millón de litros de leche.
La situación de los productores es más que compleja, debido a que son proveedores cautivos (no tiene posibilidad de comercializar con otros compradores) de LA SERENÍSIMA.. La capacidad de acopio (retener mercaderías) de los productores no es mayor a uno o dos días de trabajo, debido que es mercadería perecedera que debe de ser refrigerada.. pasado ese tiempo si la leche vieja no es retirada por los camiones de la Serenísima se debe tirar para hacer lugar al resultado de los nuevos ordenes. Los ordeñe son obligatorios puesto que de no realizarse la vaca sufre enfermedades en las ubres (tetas) que la incapacitan para producir leche nuevamente.
La situación es desesperante, nunca antes el sector tomo medidas de este tipo frente a un paro... Estas medidas son complejas, ya que implican destruir la producción. La política de cupos de exportación y retenciones que el gobierno aplico frente a las presiones y amenazas de las usinas de aumentar los precios a los consumidores hizo que un mercado que por primera vez estaba abierto en cuanto a la demanda, ya que los precios internacionales habían hecho aparecer nuevos compradores locales que fabricaban leche en polvo fuera destruido..
La Serenísima constantemente esta ejerciendo presiones sobre el gobierno para obtener subsidios los cuales le trasladaría a los productores cosa que no sucede.. El gobierno constantemente ejerce presiones sobre la Serenísima para que maneje los precios, y la presiona con sacarle los subsidios.. La Serenísima ajusta por donde más le conviene y le es más sencillo, el precio que les paga a LOS PRODUCTORES.. Como esos productores no pueden parar de producir ya que sus animales sufren daños irreparables (LAS VACAS NO SE DESENCHUFAN) la única medida posible frente a un abuso de la fabrica es retener la producción o arrojarla.. Hace más de 12 días que estamos manejándonos en los grises. Hoy frente a la falta de acción del gobierno y a la complicidad de la Kirchnerisima , la cual perdió la independencia económica dependiendo de los subsidios del estado, nos vemos obligados a tomar la medida.. La leche tratara de ser donada en la medida que podamos.. son 1.300.000 litros y acá hay 40.000 habitantes..
Con mucho pesar vemos como por medio de las declaraciones de varios funcionarios y no tanto del gobierno se nos esta tratando de poner el mote de golpistas... Al avanzar la medida de protesta nos vamos dando cuenta de situaciones que si bien suponíamos jamas habíamos visto tan claras: